En esta redacción, quiero plasmar mis conocimientos y opiniones sobre algunos medios de comunicación, ya que está bien empezar e innovar en distintas ramas de la ciencia pero siempre y cuando sepas controlarla.
Por ejemplo, con el tema de la movilmania, sé que ha sido un gran filón para las empresas telefónicas… pero ¿y para nosotros? Tal vez en la actualidad, tener un móvil, no significa nada importante para nosotros, ya que lo consideramos normal, y sin embargo, lo anormal seria que una persona a los dieciséis años no lo tuviera.
En mi opinión, yo creo que la telefonía móvil es valiosa pero innecesaria, aunque seria muy difícil volver a independer de ella como lo hacían nuestros antepasados.
A mi por ejemplo, me regalaron mi primer teléfono móvil, en la comunión, y estoy hablando de hace siete años… ¿Cuándo se regalará el primer móvil dentro de unos años? Desde que nacemos, estamos rodeados de pantallas y tecnologías, por ello la edad de iniciar a utilizarlas cada vez es más baja.
Cada vez se esta creando más dependencia de el y aunque sirva para “estar localizados”, depende totalmente de lo que queramos decir, ya que, podemos mentir muy fácilmente y decir “Mamá, estoy en casa” Cuando en realidad no lo estas. Sin embargo, con la telefonía por cable no, ya que era inmóvil y no se podía transportar de un sitio a otro.
A as empresas, no le importa la salud de los consumidores, ya que pasar mucho tiempo con el móvil puede causar graves problemas en la salud, como por ejemplo, en la vista etc. Sino que lo que les importa es que cada vez nos hagamos más consumistas y dependientes, para ello, dan lugar a las llamadas promociones, a los programas de puntos etc. En la actualidad, conseguir uno de lo mejores móviles del mercado esta al alcance de nuestras manos, ya que con tan solo cambiarte de compañía te lo regalan, pues saben la dependencia que te va a causar.
Personalmente, pienso que hay que hacer algo para evitar que las empresas de telefonía móvil sigan fomentando sus ingresos de tal manera, ya que tanta dependencia es perjudicable para nosotros y para los que vendrán detrás en un futuro.
Respecto a las redes sociales, veo bien que existan, ya que te facilitan la comunicación entre amigos, familiares etc. Pero hasta un cierto punto.
Ya que existe la posibilidad de la creación de un perfil falso, de tener la posibilidad de descargarse las fotos de otra persona, de ver sus amigos y comentarios etc.
Al igual que pienso que tuenti, no es una “beta privada” ya que todo el mundo tiene tuenti, y todo el mundo puede acceder a el fácilmente.
Tampoco estoy de acuerdo en “la condena de la memoria” ya que aunque no todo el mundo lee “la letra pequeña” y las condiciones de uso, todo lo que subes tanto a Facebook, como a tuenti etc se queda ahí para siempre ya que se lo estás “regalando” a esa compañía. Pienso que no debería ser así y que existiera la posibilidad y la libertad de colgar y quitar de “X” pagina lo que quieras, ya que al fin del acabo es tuyo, y aunque “cumpla” los derechos de privacidad, en verdad no es así ya que cualquiera (investigando y teniendo conocimiento sobre ello) puede acceder al perfil de una persona, cuyo tuenti es privado. Por ejemplo en el caso “Marta del Castillo”, ya que todos los periodistas pudieron acceder fácilmente a su perfil y sacar toda la información que ellos necesitaban.
Para ello, ahora se están creando campañas y empresas que se basan en “ el derecho al olvido” dando así la posibilidad de navegar libremente por aquellas redes sociales y tener la posibilidad de crear todo lo que quieras y más tarde poder borrarlo, y en vez de un “ regalo “ a las compañías, seria cómo un “ te dejo “.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario